Análisis hematológicos CECyT Miguel Othon de Mendizábal

¡BIENVENIDOS¡ Esta unidad de aprendizaje pretende que adquieras las competencias básicas mínimas indispensables que debe de tener un TLC en el ámbito laboral, desde su presentación personal y actitud , hasta el conocimiento y el manejo del material y equipo utilizado en esta sección del laboratorio de análisis clínicos, dando un trato de calidad tanto técnica como humana al usuario de este servicio

sábado, 19 de noviembre de 2011

martes, 15 de noviembre de 2011

3.5 Estudio de los parámetros que corresponden a la serie trombocitica y hemostasia aplicando la NOM-087-ECOL-1995

En la coagulación plasmática participan diferentes proteínas conocidas como factores de la coagulación, o factores procoagulantes, también pueden conocerse por su número de factor individual, o por su nombre sistemático. Las pruebas relacionadas con estos factores de coagulación son: Fibrinógeno, tiempo de protrombina (TP), Ratio Internacional Normalizada (INR), tiempo de tromboplastina parcial (TPT o TTP), Von Willebrand.



Tarea 1.- Transcribe en tu cuaderno la siguiente tabla de factores de coagulación colocando en cada espacio lo que se te pide.

Tarea 2.- Mediante un diagrama de flujo menciona como se aplica la NOM-087-ECOL-1995 en las practicas que realizaremos de hemostasia y coagulación.

sábado, 5 de noviembre de 2011

3.4 CONCEPTO DE HEMOSTASIA, ETAPASY FASES

INTRODUCCIÓN La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una lesión vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El proceso de la coagulación sanguínea y luego la disolución del coágulo, seguido por una reparación del tejido lesionado, se denomina hemostasia. La hemostasia se conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden determinado luego de la pérdida de la integridad vascular:

1. La fase inicial del proceso es la constricción vascular. Esto limita el flujo sanguíneo al área de la lesión.

2. A continuación, se activan las plaquetas por la trombina y se agregan en el sitio de la lesión, formando un tampón temporario y flojo conformado de plaquetas. La proteína fibrinógeno es principalmente responsable de estimular la agregación plaquetaria. Las plaquetas se agregan al unirse al colágeno que se expone debido a la ruptura del recubrimiento epitelial de los vasos. Luego de su activación, las plaquetas liberan ADP un nucleótido y un eicosanoide, TXA2 (los cuales activan más plaquetas), serotonina, fosfolípidos, lipoproteínas y otras proteínas importantes de la cascada de coagulación. Además de su secreción, las plaquetas activadas cambian su conformación para acomodar la formación del coágulo.

3. Para asegurar la estabilidad del tampón flojo inicial, se forma una malla de fibrina (también llamada coágulo) que recubre al tampón. Si el tampón únicamente contiene plaquetas se denomina un trombo blanco; si glóbulos rojos están presentes se lo denomina un trombo rojo

4. Finalmente, el coágulo debe ser disuelto para que el flujo sanguíneo normal se restablezca luego de que se repare el tejido. La disolución del coágulo ocurre a través de la acción de la plasmina.
Dos vías llevan a la formación de un coágulo de fibrina: la vía intrínseca y la vía extrínseca. Aunque las dos son iniciadas por mecanismos diferentes, las dos convergen en una vía común que lleva a la formación del coágulo. La formación del trombo rojo ó coágulo en respuesta a una anormalidad en un vaso pero en la ausencia de una lesión del tejido es el resultado de la vía intrínseca. La vía intrínseca tiene poca significancia bajo condiciones fisiológicas normales.
El suceso más importante clínicamente es la activación de la vía intrínseca por el contacto de la pared del vaso con las partículas de lipoproteína, VLDLs y quilomicrones. Este proceso claramente demuestra el papel de la hiperlipidemia en la generación de la ateroesclerosis. La vía intrínseca también puede ser activada por el contacto de la pared del vaso con bacterias.
La formación del coágulo de fibrina en respuesta a una lesión del tejido es el evento clínico más importante de la hemostasia bajo condiciones normales de respuesta. Este proceso es el resultado de la activación de la vía extrínseca. Ambas vías son complejas e incluyen varias proteínas diferentes denominadas factores de la coagulación.


Taerea1.- RFealiza un resumenen tu cuaderno de la hemostasia primaria y secundaria
TAREA 2.- Redaliza en tu cauderno la cascada de coagulación donde se observen las diferentes vías

lunes, 31 de octubre de 2011

3.3 ALTERACIONES CUALITATICAS, CUANTITATIVAS Y TINTORALES DE LAS PLAQUETAS

HEMOSTASIA PRIMARIA
En esta intervienen vasos sanguíneos, las plaquetas y la activación de estas da como resultado un coagulo de plaquetas o trombo plaquetario.
Cuando hay una lesión del vaso sanguíneo hay una extravasación sanguínea y ocurre una vasoconstricción, la cual es refleja, lo que indica que esta mediada por el sistema nervioso central (SNC), al ocurrir esto se expone al colágeno, componente fundamental que por quimiotaxis a trae a las plaquetas al sitio de la lesión. Las plaquetas tienen en su capa externa factores glucoproteicos, ejemplos de estos son las glucoproteínas que sirven como receptores del factor de Von Willebrand permitiendo que las plaquetas se adhieran al colágeno, otros tipo sirve como receptora para el fibrinógeno permitiendo la agregación plaquetaria y en este proceso se liberan los gránulos plaquetarios que contienen entre otra sustancias químicas al calcio, ADP, Tromboxano A2, etc.
Cuando algunos de los factores participantes en este proceso se ve afectado se originan diferente patologías.
Las alteraciones en los vasos sanguíneos y las plaquetas, se manifiestan como hemorragias de carácter mococutáneo, es decir, a parición de petequias, gingivorragias, equimosis, purpuras, sangrado genitourinario, etc.

ALTERACIONES PLAQUETARIAS CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS

CUALITATIVAS HEREDITARIAS:
1.- Enfermedad de Bernard Soulier, alteración en la adhesividad plaquetaria por deficiencia de la glucoproteína Ib
2.- Enfermedad de Von Willebrand, alteración en la adhesividad de las plaquetas por deficiencia del factor VIII
3.- Tromboastenia de Glanzmann, alteración en la agregación plaquetaria por deficiencia de la glucoproteína IIB
4.- Enfermedad por liberación de los gránulos plaquetarios, por incapacidad de liberar o ausencia de gránulos.

CUALITATIVAS ADQUIRIDA:
1.- Por acción de medicamentos. Ácido acetil salicílico
2.- Uremia

CUANTITATIVAS:
Trombocitopenia:
1.- Disminución en la producción, debido a invasiones en la medula ósea por tejidos neoplásicos por leucemias o por incapacidad de producir células como en la anemia aplásica.
2.- Aumento en la destrucción, como en la purpura trombocitópenica auto inmune.
3.- Hipersecuestación, en el caso del hiperesplenismo.

Trombocitosis:
Valores altos de plaquetas arriba del valor de referencia de 150,000 a 400,000 por milímetro cubico de sangre

Tomado de eduhemato.galeon.com


CARACTERISTICAS TINTORALES:
Las características morfológicas dela plaquetas en sangre periférica se pueden observar en un frotis sanguíneo teñido con colorantes supravitales, apreciándose como fragmentos celulares rectangulares color rosados o lilas de tamaño homogéneo de 1-3 micras de diámetro.
Se puede realizar un conteo de manera indirecta de las plaquetas por apreciación, y se pueden identificar plaquetas de mayor tamaño que por lo general pierden su actividad (plaquetas gigantes).



TAREA 1.- REALIZA UN CUESTIONARIO DE 10 PREGUNTAS DE ESTA INFORMACION

viernes, 28 de octubre de 2011

3° UNIDAD: Serie plaquetaria y hemostasia

3.1 TROMBOPOYESIS: ETAPAS DE MADURACIÓN MÁS RELEVANTES DE LAS PLAQUETAS.


PLAQUETAS
Las plaquetas de la sangre son cuerpos pequeños, ovoideos, sin núcleo, con un diámetro mucho menor que el de los eritrocitos y de los leucocitos, son pequeños trozos pegajosos de material celular que ayudan a evitar hemorragias y forman un coagulo de sangre, ayudando a la coagulación de la sangre. Las plaquetas se producen en la medula ósea mediante la célula madre pluripotencial, se distinguen cuatro estadios evolutivos: megacarioblasto, elemento más inmaduro, promegacaricito, megacariocito granular y el más maduro el megacariocito liberador de plaquetas. El megacariocito (enorme célula que tiene como característica principal contener muchos núcleos), al desprender parcelas citoplasmáticas delimitadas por las membranas de demarcación, como se ha demostrado a nivel estructural, origina las plaquetas de la sangre periférica. En la serie megacariocítica, a diferencia de lo que ocurre en el resto de las células hematopoyéticas, las divisiones nucleares no van seguidas de las correspondientes divisiones citoplasmáticas, lo que determina la formación de células poliploides de gran tamaño con numerosos núcleos. En el estadio de megacarioblasto se suceden en número variable las mitosis nucleares, apareciendo las sucesivas ploidías nucleares. Ello se acompaña, gracias a una elevada síntesis de DNA, de un aumento de la talla nuclear. Finalizada esta etapa de síntesis de DNA y duplicación nuclear, se inicia en el citoplasma la granulogénesis que dará origen a las futuras plaquetas sanguíneas. Los trombocitos o plaquetas se adhieren a la superficie interna de la pared de los vasos sanguíneos en el lugar de la lesión y ocluyen el defecto de la pared vascular. Conforme se destruyen, liberan agentes coagulantes que conducen a la formación local de trombina que ayuda a formar un coágulo, el primer paso en la cicatrización de una herida.


3.2 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y TINTORALES DE LAS PLAQUETAS ORIGEN Y FUNCIÓN
CARACTERÍSTICA DIFERENCIAL DE LA TROMBOPOYESIS
MEGACARIOBLASTO. Su núcleo es grande, tiene nucléolos y cromatina laxa
PROMEGACARIOCITO. En esta etapa finaliza la síntesis de ADN y comienza la granulogenosis. MEGACARIOCITO. Se caracteriza por su gran tamaño (80-100µ), su amplio citoplasma cubierto de granulaciones azurófilas. El núcleo es multilobulado, presentando a veces hasta 32 lóbulos. La ruptura y desprendimiento de fragmentos de citoplasma dan origen a las plaquetas o trombocitos
PLAQUETAS: son los elementos formes de la sangre más pequeños (1-3μ). Carecen de núcleo y, por tanto pueden considerarse como fragmentos celulares.


TAREAS:
1.Realiza un esquema de cada una de las etapas de la trombopoyesis, con los dibujos de cada una de ellas con los colores característicos de una tinción supravital.
2.Realiza un resumen de 1000 caracteres de las plaquetas, que contenga la siguiente información: que son, de donde provienen, cual es su función, para que sirven, que métodos hay para cuantificarlas, y que padecimientos se detectan.
3.Define cada uno de los siguientes términos: Homeostasis, plaquetas, hemostasia, trombopoyesis, trombopenia, trombocitosis, trombocitemia, trombopatia, fibrinólisis, coagulación plasmática


Activación de la hemostasia, fase plaquetaria

Imagen 1


Imagen 2

Imagen 3

Activación plaquetaria
 La trombina activa fosfolipasa Cb
 inositol-2P, inositol-3P y diacilglicerol
 Proteincinasa C
 Plecstrina.
Agregación y liberación de gránulos
Mecanismos reguladores: Amplificación de la cascada de coagulación, Antitrombina III (75% del efecto regulador) sobre IIa, VIIa, IXa, Xa, XIa y XIIa a2-macroglobulina
Cofactor II de la Heparina y a1-antitripsina.
Fibrinólisis: trombolíticos
El cimógeno PLASMINÓGENO es activado por ruptura de unión Arg-Val por alteplasa (t-PA del endotelio que se activa al unirse a fibrina), formando La Plasmina. La urocinasa y la estreptocinasa activan al plasminógeno de la misma forma. La Plasmina degrada la fibrina a productos solubles de degradación eliminando el coágulo.
Anticoagulantes Heparina: se une a la antitrombina III aumentando su efecto inhibidor sobre la trombina.
Antagonizada por protamina. Efecto inmediato, medible con tiempo parcial de tromboplastina
(35 segundos).

TAREAS:
4.-Observa cada una de las imágenes y realiza un mapa mental de lo que se representa en cada una de ellas.
5.- CUESTIONARIO DE TROMBOPOYESIS
1.- De la trombopoyesis ¿quien presenta las siguientes características?: tiene un tamaño de 1-3 µ, carece de núcleo.
2.- ¿En qué etapa de la trombopoyesis finaliza la síntesis de ADN y comienza la granulogénesis?
3.- ¿Cuál es la vida media de las plaquetas en el torrente sanguíneo?:
4.- ¿En donde se producen los trombocitos?:
5.- ¿Cómo actúan las plaquetas cuando se lesiona un vaso sanguíneo?
6.- ¿Cuál es la función principal de las plaquetas cuando se lesiona un vaso sanguíneo?
.7.- ¿Qué factor de la coagulación se requiere para que ocurra la adherencia plaquetaria?
8.- ¿Cuál es el nombre de los gránulos que tienen las plaquetas?
9.- ¿Cuál es el contenido fundamental de los gránulos plaquetarios que se liberan en el torrente sanguíneo?
10.- ¿Dónde se produce el Tromboxano A2, el potente agregante plaquetario?

No olvides que encada tema de verás hacer tu SQA y colocar las referencias bibliográficas correspondientes.

viernes, 7 de octubre de 2011

2.4 Estudios de los parámetros que comprenden la serie blanca, aplicando la NOM-087 ECOL-1995 o la modificación más reciente

Los parámetros de la serie blanca, al igual que los de la serie roja, se pueden mediar de manera manual o automatizada, y en cada uno de estos métodos se debe de seguir la NOM-087-ECOL-1995 (norma oficial mexicana nom-087-ecol-1995, que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten atención medica.) y la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 (norma oficial mexicana nom-087-ecol-ssa1-2002, protección ambiental-salud ambiental-residuos peligrosos biológico-infecciosos- clasificación y especificaciones de manejo).


Estas mediciones se realizan en sangre total, por lo que la obtención, la recolección, el análisis y desecho de la muestra sanguínea y los reactivos utilizados deben de seguir las normas vigentes en el manejo de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos (R.P.B.I).

Los contadores automáticos de células se basan en el principio de Coulter (Wallace H. Coulter, quien fue pionero en la medición del volumen y recuento de partículas sanguíneas), con el paso del tiempo se han realizado modificaciones en los equipos que han mejorado su precisión, exactitud y fiabilidad.
Hoy se encuentran en le mercado diferentes modelos y marcas de equipos automatizados de contadores de células ejemplos de ellas son los siguientes:









La citometría de flujo es una técnica que permite obtener información sobre poblaciones celulares a partir de un estudio individualizado de un gran número de células (habitualmente entre 5000 y 10000) que por tanto serán una muestra lo suficientemente representativa del conjunto poblacional. Y tiene como fundamento que una suspensión de células en solución isotónica se hace pasar a través de un pequeño orificio de modo que cuando salen lo hacen una a una (en fila india) formando parte de una corriente continua o flujo cilíndrico.
Sobre esta corriente de células se hace incidir un haz de luz laser, cuya dispersión y reflexión son analizadas en duración, intensidad y espectro, los datos obtenidos almacenados en memoria de ordenador y desde allí pasadas a archivos binarios que posteriormente pueden ser analizados con detenimiento. Ejemplo del fundamento del citómetro de flujo:





Esquema del funcionamiento de un clitómetro de flujo



FUENTE DE LUZ
Aunque existen modelos antiguos de clitómetros con fuente emisora de lámpara de arco, la casi totalidad de los modelos actuales llevan una fuente emisora laser. La luz emitida por el laser es una mezcla de longitudes de onda, conocidas como líneas laser, definidas por la energía emitida por el electrón al caer de una órbita alta a otra baja. La longitud de onda utilizadas en citofluorometria son 488, 568, 630 y 647 nm siendo la primera la más habitual. Los laser ultravioleta cada vez se usan menos debido a que han ido apareciendo fluorocromos excitables con luz visible que pueden sustituir perfectamente a los que solo se podrán utilizar en UV.
Los clitómetros de investigación suelen equipar varios laser, sin embargo los de rutina trabajan con longitud de onda del fija (casi siempre 488 nm).
Los emisores laser más empleados son los de helio-neón (atómicos), argon-kripton (iónicos) y helio-cadmio (moleculares). Recientemente se han empezado a introducir los basados en semiconductores (laser diodo).



FLUOROCROMOS
Son productos químicos que al ser estimulados con fotones con longitud de onda comprendida entre determinados rangos (de excitación) emiten a su vez otro fotón de longitud de onda mayor (de emisión). El prototipo es la fluoresceína que al ser estimulada con luz ultravioleta (no visible) emite luz de color verde (visible) aunque existen muchos otros como picoeritrina, rodamina, rojo de texas etc.
Fluorescencias múltiples. Es posible combinar a la vez dos o tres colorantes fluorescentes siempre que emitan en diferente longitud de onda y nuestro fluorometro sea capaz de excitarlos a la vez y discriminar los fotones emitidos por ellos. Los colorantes más utilizados son la citada fluoresceína con excitación máxima a 495 nm y emisión máxima a 520 nm, y la picoeritrina con excitación a 495 y emisión a 576 nm lo que permite utilizarlos simultáneamente con un laser de 488 nm.

martes, 4 de octubre de 2011

2.3.2 Alteraciones tintorales más comunes de la serie blanca.

Escribe en tu cuaderno la tarea extra que realizaste, el tipo de serie leucopoyética que te toco y la célula que dibujaste.
Tarea 5.- Completa el siguiente cuadro tomando como referencia tus imágenes que pegaste en tu portafolio de evidencias (cuaderno).

Tarea 6.- Escribe en tu cuaderno a mano el siguiente cuestionario y responde de manera breve y concisa cada una de las siguientes preguntas.

CUESTIONARIO

1.- De Los pasos a evaluar en una toma de muestra sanguínea con calidad técnica y humana ¿cuáles consideras que son de calidad humana?

2.- De los anticoagulantes artificiales ¿cuáles son los más utilizados en análisis hematológicos?

3.- ¿Cuál es el nombre del anticoagulante que nos permite observar las características morfológicas de las células sanguíneas, mediante una tinción supravital con colorantes policromaticos, sin alteraciones aparentes en su morfología?

4.- ¿Cuáles son los tipos de extracción sanguínea más comúnmente utilizados? y ¿en qué tipo de pacientes se realiza?

5.- ¿Cuales son las líneas celulares producidas por la medula ósea?

6.- ¿Cuáles son las características morfológicas normales de un eritrocito?

7.- ¿Qué tipo de parámetros se pueden medir de la serie rojo en una citometría hemática?
8.- ¿Qué significa leucopoyesis?

9.- ¿Cuáles son las dos vías principales de generación de los distintos tipos de leucocitos?

10.- ¿Cuáles son las alteraciones cualitativas, cuantitativas y tintorales más comunes en las células blancas sanguíneas?

viernes, 30 de septiembre de 2011

2.3.2 Alteraciones tintorales más comunes de la serie blanca.

Este tipo de alteraciones se observan mediante frotis sanguíneos teñido con colorantes supravital (Wright). En las preparaciones se pueden observar alteraciones en cada una de las células blancas:

Polimorfonucleares:
Granulaciones toxicas (Corresponde a una granulación primaria y es de tamaño muy superior al normal. Se encuentra presente en casi todas las infecciones graves.
Vacuolización citoplasmática corresponde a vacuolas fagocíticas.
Cuerpos de Dohle son áreas basófilas circunscritas en el citoplasma,

Mononucleares:
Linfocitos (aumento de basofilia del citoplasma en infecciones víricas; aumento de tamaño y citoplasma azul claro (linfocitos T estimulados) en mononucleosis infecciosa y otras virosis).
Hay una serie de entidades que pueden cursar con linfocitos hiperbasófilos. Entre ellas debe diferenciarse la mononucleosis infecciosa de los "síndromes mononucleósicos". Estos síndromes habitualmente presentan menos de un 20% de linfocitos grandes hiperbasófilos.

¿Qué puede producir una alteración en los glóbulos blancos?
Para poder valorar cuáles son las posibles causas de una alteración de los glóbulos blancos en los análisis de sangre, debe tenerse en cuenta el recuento total y el análisis del resto de las células sanguíneas.
La alteración por aumento en el número de leucocitos, se denomina leucocitosis, y según el tipo que está aumentado, se habla de neutrofilia, de linfocitosis y de eosinofilia. Se denomina leucopenia a la disminución en el recuento de glóbulos blancos.

¿Por qué se producen la leucocitosis y la leucopenia?
Cuando se produce una leucocitosis pueden aumentar todos los tipos de glóbulos blancos, o sólo uno de ellos, principalmente los neutrófilos (neutrofilia) y, en segundo lugar, los linfocitos (linfocitosis).

La leucocitosis puede ser debida a infecciones, intoxicaciones (plomo, benzoles), alteraciones metabólicas (acidosis diabética o urémica), y hemopatías (anemia aplásica, síndromes mieloproliferativos crónicos, policitemia), o asociada a neutrofilia intensa, como respuesta al tratamiento con vitamina B12/ácido fólico, en quemados. Existe leucocitosis de forma normal, sin que signifique problema de salud, en la infancia y el embarazo, o tras un intenso esfuerzo físico.

Leucopenia significa disminución de los glóbulos blancos, y lo más frecuente es que se trate de una neutropenia. Los fármacos son la causa más frecuente de neutropenia. Entre los más habituales tenemos el captopril, la indometacina, las penicilinas, los antitiroideos y el cloranfenicol. Suele aparecer a las 1-2 semanas de administrar el fármaco, y cesa con su suspensión a los 4-7 días, observándose una monocitosis de rebote.

¿Qué es y porqué se produce la neutrofilia?
La neutrofilia es el aumento de la cifra absoluta de neutrófilos. En la infancia existe una neutrofilia fisiológica (normal), que desaparece progresivamente hasta alcanzar cifras normales a los cinco años. Hay múltiples causas, bien fisiológicas o patológicas, debidas frecuentemente a infecciones de probable origen bacteriano. En los fumadores de más de dos paquetes/día, se presentan cifras de neutrófilos dos veces mayores que la población.

¿Qué es y porqué se produce la linfocitosis?
Se denomina linfocitosis a la presencia de más de 5.000 linfocitos/mm3 en sangre periférica. La causa más frecuente es la mononucleosis infecciosa que se acompaña de fiebre alta, faringitis, aumento del tamaño del hígado y adenopatías.

¿Qué es y porqué se produce la eosinofilia?
Se define como el aumento de eosinófilos por encima de las cifras normales. La causa más frecuente suele ser alérgica, aunque en población inmigrante o que haya viajado a regiones tropicales, se debe descartar la existencia de parásitos.
En el asma, el grado de eosinofilia se correlaciona con el grado de actividad de la enfermedad. Otra causa de eosinofilia importante son los fármacos, entre los que podemos destacan los antiinflamatorios, la ranitidina, el alopurinol, las quinolonas, la penicilina, o las cefalosporinas. Actualmente, el aumento de eosinófilos, se asocia a la infección por VIH y a los fármacos que se utilizan en su tratamiento.

¿Qué es y porqué se produce la monocitosis o la monocitopenia?
Se habla de ella cuando el recuente absoluto excede 0.8 x 109/l. Es una alteración frecuente, pero inespecífica. Una monocitosis absoluta superior a 1 x 109/l debe hacer sospechar un síndrome mielodisplásico y si hay presencia de células atípicas de morfología intermedia entre mielocitos y monocitos (células paramieloides), una leucemia mielomonocítica crónica.

¿Qué es y porqué se produce una plasmocitosis?
Normalmente no se observan plasmocitos en sangre periférica, por lo tanto su observación indica generalmente malignidad. Se presentan en mieloma múltiple, leucemia de células plasmáticas, anemia aplástica, e infecciones severas.

¿Qué es y porqué se produce una reacción leucemoide?
Constituyen varios síndromes caracterizados por cambios hematológicos que semejan una leucemia. Se observan leucocitosis de 20-50 x 109/l con ocasional, moderada o mínima inmadurez celular. La afección de otras series celulares orienta a una patología maligna.

Tarea 4.- Realiza una colección de imágenes de la morfología normal y anormal de la serie blanca en sangre periférica teñidas con colorante de Wright en un frotis sanguíneo. Sera una imagen por cada una de las células maduras que se observan en sangre periférica con una imagen de esta misma célula pero inmadura en cualquiera de sus etapas de maduración, a color y pegadas en tu cuaderno en una hoja.

Nota:No olvides que debes de realizar tu esquema de SQA de cada uno de los temas vistos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

2.3.1. y 2.3.2 Alteraciones cualitativas, cuantitativas y tintorales más comunes de la serie blanca

Los leucocitos maduros que se encuentran comúnmente en sangre periférica son: Neutrófilos, Bandas, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilo y son fácilmente identificables por sus características morfológica y tintorales.
Cuando en sangre periféricas se encuentra células inmaduras, es indicativo de que la medula ósea las está dejando salir al torrente sanguíneo
El simple hecho de encontrar valores altos o bajos de leucocitos en la cuenta total, puede ser indicativo de una alteración cuantitativa de este tipo de células blancas en el torrente sanguíneo y para poder identificar el tipo de alteración es necesario realizar una cuenta diferencial, la cual se realizar de forma manual mediante un frotis sanguíneo o en equipos semiautomáticos, en el caso de la técnica manual se utilizan colorantes supravitales como el colorante de Wright, con el cual los leucocitos se tiñen de manera característica.

1) Alteraciones cuantitativas:

a) Aumento de un determinado tipo de leucocitos:
- Neutrófilos (infecciones bacterianas, síndromes mieloproliferativos, inflamaciones de origen no infeccioso, necrosis hística, enfermedades metabólicas, neutrofilia congénita).
- Eosinófilos (enfermedades alérgicas, parasitosis, enfermedades de la piel, Eosinofilia pulmonar, síndrome hipereosinofílico, neoplasias).
-Basófilos (hipersensibilidad, mixedema, síndromes mieloproliferativos crónicos, cirrosis hepática, hemólisis, síndrome inflamatorio crónico).
-Linfocitos (infecciones bacterianas, infecciones virales, leucemia linfática).
-Monocitos (infecciones bacterianas de tipo crónico, enfermedad de Hodgkin y otras neoplasias, enfermedad del colágeno).

b) Disminución de un determinado tipo de leucocitos:
-Neutropenia (enfermedad del colágeno, infección tipo crónico, neutropenia crónica idiopática).
-Linfopenia (insuficiencia cardíaca congestiva, estado inicial de la enfermedad de Hodgkin).
-Eosinopenia y basopenia (enfermedad de Cushing, enfermedades alérgicas (basopenia)).
c) Presencia de células inmaduras en sangre periférica:
-Salida de elementos celulares pertenecientes a la línea madurativa granulopoyética (reacción leucemoide, leucemia mieloide crónica, mielofibrosis idiopática).
-Salida de elementos celulares de la serie eritroide: respuesta a estímulo extracelular (síndromes hemolíticos intensos y crónicos, eritroblastosis fetal); de origen medular (diseritropoyesis congénita o adquirida, eritremias primarias o asociadas a distintos síndromes mieloproliferativos agudos o crónicos).
-Salida de células muy inmaduras (blastos) de una o más series madurativas (leucemia aguda) o de células linfoides en diferentes estadíos de maduración (linfoma leucemizado).

2) Alteraciones cualitativas:

-Polinucleares neutrófilos (alteraciones de granulación: granulación tóxica, cuerpos de Dohle, anomalías de Alder Reilly, anomalías de Chediack-Higashi, desgranulación de los polinucleares neutrófilos).
-Linfocitos (aumento de basofilia del citoplasma en infecciones víricas; aumento de tamaño y citoplasma azul claro (linfocitos T estimulados) en mononucleosis infecciosa y otras virosis).
-Plaquetas (aumento de tamaño: mielofibrosis, trombocitemia esencial, dismorfia).

De las alteraciones que se encuentran en la serie blanca son las leucemias que pueden ser mieloides o linfoides.
Leucemia mieloide aguda y crónica:
Las leucemias mieloides son un grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por la infiltración de la sangre, la médula ósea y otros tejidos, por células neoplásicas del sistema hematopoyética, suelen evolucionar rápidamente hacia la muerte. Según su evolución espontánea, las leucemias mieloides se han dividido clásicamente en formas agudas o formas crónicas.

Neoplasias malignas de las células linfoides:
Las neoplasias malignas de las células linfoides son enfermedades que engloban desde los procesos más insidiosos hasta las neoplasias más agresivas del ser humano. Estos cánceres se originan en las células del sistema inmunitario que se encuentran en las distintas etapas de su diferenciación, lo que da lugar a una gran variedad de datos morfológicos e inmunitarios, y de manifestaciones clínicas. Algunas neoplasias malignas de las células linfoides se manifiestan siempre como una leucemia (es decir, afectando principalmente a la sangre y a la médula ósea), mientras que otras se presentan siempre como linfomas (es decir, tumores sólidos del sistema inmunitario). Pero hay otras neoplasias linfoides que se presentan como leucemias unas veces, y como linfomas otras.

Mieloma múltiple El mieloma múltiple constituye una proliferación maligna de las células plasmáticas, El tumor, sus productos y la respuesta del hospedador a ellos ocasionan diversos trastornos funcionales orgánicos y síntomas como dolores óseos o fracturas, insuficiencia renal, predisposición a infecciones, anemia, hipercalcemia y, en ocasiones, trastornos de la coagulación, síntomas neurológicos y manifestaciones vasculares de hiperviscosidad.

Clasificación de las leucemias:
FAB, clasificación francoangloestadounidense.
En 1999 la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la clasificación de cánceres linfoides.

Tarea 3.- De la información anterior realiza un resumen de 500 caracteres (cada espacio, cada coma o punto constituyen un carácter, así como cada letra utilizada en el resumen, lo debes de realizar en tu cuaderno a mano o a computadora, si es a mano con tinta negra y si es a computadora a letra arial del numero 10 y pegado en el cuaderno.

lunes, 19 de septiembre de 2011

UNIDAD 2 Etapas de maduración leucopoyéticas más relevantes de cada una de ellas

Tarea 2.- Marca con una X en cada cuadro lo que le corresponda a cada leucocito y completa lo que a continuación se te pide de cada uno de ellos en el siguiente cuadro

En el cuadro anterior se observan los diferentes tipos de leucocitos provenientes de dos líneas celulares específicas, linfoide y mieloide, y que se encuentran en sangre periférica, los cuales se pueden medir en una cuenta total o diferencial.

En general a estas células blancas se les conoce como leucocitos, los cuales presentan características tintorales y morfológicas especificas, dentro de los cuales podemos distinguir a seis tipos diferentes tales como: Neutrófilos, Bandas, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos, todas etas se encuentran en sangre periférica de manera normal. Las células blancas tienen como característica principal que tienen núcleo, por lo que pueden ser mononucleares o polimorfonucleares, además de que pueden tener o no tener gránulos, y pueden ser de la serie hematopoyética mieloide o linfoide. Para poder identificarlas se realiza un frotis de sangre periférica y se tiñe mediante una coloración supravital (colorante de Wright) y se observa al microscopio con el objetivo 100X con aceite de inmersión.

lunes, 29 de agosto de 2011

UNIDAD 2 Aplica las técnicas de análisis de laboratorio manual y automatizada de la serie blanca mediante un estricto control de calidad.

Esta unidad está conformada por tres RAPs:
RAP1.- Cita los órganos linfoides involucrados en la leucopoyesis.
RAP2.- Explica las alteraciones morfológicas de la serie blanca
RAP3.- Efectúa los análisis de laboratorio de la serie blanca.

2.1 Leucopoyesis y órganos leucopoyéticos primarios y secundarios

En esta unidad trataremos con otra parte que conforma una biometría hemática (citometría hemática), la formula blanca, que está constituida por un cuenta total de leucocitos y una cuenta diferencial.

La cuenta total de leucocitos, en la actualidad, se realiza en aparatos automatizados con gran precisión y se acepta como valores normales de 4,000–11,000 leucocitos/mL, y de manera manual se realiza mediante la cámara de Neubauer y sus valores de referencia son de 5,000 a 10,000 Leucocitos/mL. Hay variaciones con la edad y algunos estados fisiológicos del organismo.


La cuenta diferencial de leucocitos se efectúa como valores porcentuales (relativos) que se obtienen a partir del conteo de 100 leucocitos al microscopio, en un frotis teñido con colorante de Wright y también mediante analizadores automatizados, en ambos casos se deben de reportar los valores absolutos y porcentuales de los leucocitos.

Tarea 1.- Realiza un resumen de media cuartilla en tu cuaderno donde menciones que es la leucopoyesis y los órganos leucopoyéticos primarios y secundarios.
Este resumen debe de ser escrito a mano con letra legible a tinta negra, sin tachaduras, borrones, y con la ortografía correspondiente. En la otra mitad de la página dibuja a mano a los órganos leucopoyéticos primarios y secundarios. Además de lo anterior define los siguientes términos:
Leucopoyesis, leucocitosis, leucopenia, histiocito.

martes, 23 de agosto de 2011

1.6 Parámetros que comprenden la serie roja aplicando la NOM-087-ECOL-1995.

El nombre de esta unidad es SERIE ROJA y la competencia particular de esta es aplicar las técnicas de análisis de laboratorio manual y automatizado en cuantificación de los “parámetros” de esta serie roja con un estricto control de calidad (cumpliendo con la NOM-87-ECOL-1995) y para poder llevar a buen término lo antes mencionado debemos conocer a que “parámetros” se refieren. La serie roja está constituida por los eritrocitos. Para su estudio se a denominado a la “FORMULA ROJA” a un conjunto de parámetros que permiten medir las características de concentración, estructura y función de estos glóbulos rojos también conocidos como hematíes, de manera cuantitativa y cualitativa. Los parámetros de estudio son los siguientes: Hemoglobina, hematocrito y concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC) y de otros índices eritrocitarios como volumen corpuscular medio (VCM), y la concentración media de hemoglobina (CMH), así como de la realización de un frotis sanguíneo, teñido con colorantes supravitales, que me permite valorar las características morfológicas normales y anormales de los eritrocitos. La medición de estos parámetros pude hacerse de manera manual o automatizada. De ambas formas se miden parámetros de manera directa y se calculan los valores restantes, por lo que de veras investigar cuales son los que se miden de manera directa tanto manual como automatizada y realizaras las tarea siguientes.



Tarea 11.- Define los siguientes términos:
■ Hemoglobina
■ Hematocrito
■ Concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC)
■ Volumen corpuscular medio (VCM)
■ Concentración media de hemoglobina (CMH)
■ Extensión de sangre (Frotis sanguíneo)
■ N° de eritrocitos



La definición de cada término no deberá ocupar más de tres renglones de tu cuaderno y será buscada en un libro de hematología, escribiendo la bibliografía correspondiente.
Tarea 12.- Completa en el cuadro el rango de los valores de referencia (con unidades) de los parámetros que comprenden la serie roja y de sus índices eritrocitarios y marca con una “X” cual es un valor medido y cual un valor calculado, los valores medidos serán los parámetros que comprendan a la serie roja y los calculados serán los índices eritrocitarios.



En los laboratorios de análisis clínicos cada vez que se realiza un estudio se ocupan diferentes reactivos, materiales, equipos y muestras sanguíneas y se le debe de dar un tratamiento especifico después de su uso y cumplir la normatividad establecida, por lo que es responsabilidad del técnico laboratorista clínico (TLC) conocer y cumplir con esta normatividad.



Se llego al final de la unidad 1, Serie roja, por lo que realizaras un listado de todas las tareas solicitadas en esta unidad, colocando el número y titulo de cada una de ellas en tu cuaderno al final de esta unidad.



Recuerda que al final de cada uno de estos puntos investigados y evaluados de esta primera unidad se realizara un esquema de SQA (Que sé, qué quiero saber, qué aprendí).



En esta unidad se identifica a la formula roja que está constituida de los índices eritrocitarios primarios y secundarios. Los índices eritrocitarios primarios son los que se calculan de manera directa en el laboratorio y los secundarios son los que se calculan a partir de los primarios.

lunes, 22 de agosto de 2011

1.5 Alteraciones morfofisiològicas del eritrocito

Dependiendo la enfermedad de que se trate, la morfofisiològia del eritrocito cambiara y variara de contenido de hemoglobina, tamaño, de propiedades de tinción y de estructura.

COLOR: La intensidad de la tinción proporciona una guía aproximada de la cantidad de hemoglobina en los eritrocitos.

TAMAÑO: Los glóbulos rojos pueden ser anormalmente pequeños o microciticos; anormalmente grandes o macrociticos.

FORMA: La variación le la forma se denomina poquilocitosis, cualquier célula de forma anormal es un poiquilocito.

ESTRUCTURA: El eritrocito normal presenta estructura bicóncava sin ningún de residuo o gránulos en su interior. Pero en alguna anormalidad pueden encontrarse estructuras dentro del eritrocito tales como: punteado basófilo, cuerpos de Howell-Jolly, Anillos de Cabot, punteado de malaria, formación de pilares celulares (pila de monedas), etc.

TAREA 10.- Pega una imagen donde aparezcan eritrocitos con características normales tanto de color, tamaño, forma y estructura, esta imagen se colocara centrada en una hoja de tu cuaderno del lado izquierdo y del lado derecho pega cuatro imágenes que representen eritrocitos anormales tanto en color, tamaño, forma y estructura, colocando al pie de cada figura qué tipo de alteración y el nombre del padecimiento.




A continuación se te muestran tres imágenes, de derecha a izquierda observaras eritrocitos normales, eritrocitos microciticos y eritrocitos macrociticos. Imagen tomada del atlas a color de de hematología.




lunes, 15 de agosto de 2011

1.4 Morfología y fisiología normal del eritrocito

La sangre es un tejido fluido de un color rojo característico por la presencia de la hemoglobina contenido en los eritrocitos. La sangre es considerada un tipo de tejido conectivo especializado. Presenta una fase sólida, integrada por los elementos formes que comprende a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas; y una fase líquida, o fracción acelular (matriz), representada por el plasma sanguíneo.
Los eritrocitos en la sangre se presentan como discos circulares homogéneos de tamaño casi uniforme, variando entre 6 micras a 8 micras de diámetro, sin embargo se pueden encontrar tamaños desde 5.5 a 9.5 micras de diámetro, en el centro los eritrocito son más pálidos que en la periferia, en enfermedades el eritrocito varia de contenido de hemoglobina, tamaño, propiedades de tinción y estructura.

Tarea 8.- Completa el siguiente cuadro de las características normales y anormales de los eritrocitos.
Para poder ser evaluado deberá cumplir con lo siguiente:
. Realizarlo a mano en tu cuaderno
. Los recuadros serán escritos con tinta negra
. Se escribirán al menos tres ejemplos de cada una de las características anormales de los eritrocitos
. No debe presentar tachaduras ni uso de corrector.



Tarea 9.- Mediante un diagrama de flujo menciona los métodos y técnicas manuales y automatizadas para la determinación cualitativa y cuantitativa de eritrocitos

sábado, 13 de agosto de 2011

1.3 Hematopoyesis y eritropoyesis: etapas más importantes

La hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea, en donde una intrincada red de células estromales y sus productos, regulan cada una de las etapas que conducen a la generación de células primitivas, intermedias y maduras, produciendo tres líneas celulares principalmente, rojas, blancas y plaquetas y para poderse realizarse tienen que intervenir otros órganos como el hígado, que produce el componente proteico, las glándulas endocrinas que a portan las hormonas y la fracción acuosa es regulada por el riñón y el tubo digestivo. Las células sanguíneas tienen una vida media dentro del torrente sanguíneo y son degradas por el bazo y las células Kupffer del hígado. De entre estas células están los eritrocitos que después de su vida media son remplazados sistemáticamente por nuevos ertitrocitos creados en el proceso de eritropoyesis. Alteraciones en la hematopoyesis pueden conducir a situaciones de sobreproducción de células hematopoyéticas (como las leucemias),o a una producción deficiente de las mismas(como en la anemia aplástica).



Tarea 5.- Mediante un mapa cognitivo de cajas menciona los órganos hematopoyéticos más importantes.
Mapa cognitivo de cajas:
Es un diagrama que se forma con una serie de recuadros que simulan cajas o cajones. En la caja superior se anota el tema o idea central. En el segundo nivel se sintetiza la información de cada uno de los subtemas.
A continuación te muestro cómo se debe de realizar dicho mapa:




Tarea 6.- Resuelve el siguiente cuestionario:


1.- ¿Qué es la hematopoyesis?
2.- ¿Cómo se regula la hematopoyesis?
3.- ¿Cuál es la actividad proliferativa de las células hematopoyéticas?
4.- ¿Dónde se produce la hematopoyesis a lo largo de la vida?
5.- ¿Qué características tiene la medula ósea que la hace un lugar adecuado para la hematopoyesis?
6.- ¿Qué célula mantiene la hematopoyesis durante toda la vida?
7.- ¿Qué es la eritropoyesis?

Tarea 7.- Realiza en esquema con dibujos que representen cada una de las etapas de la hematopoyesis, desde la célula madre pluripotencial y cada una de las líneas celulares que se producen en la medula ósea, este esquema deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1.- Realizarse a mano en tu cuaderno en una cuartilla, deberá llevar titulo.
2.- Toda la escritura será a tinta negra
3.- Contendrá las principales características morfológicas de todas las células producidas en la hematopoyesis maduras e inmaduras, es decir con núcleo y citoplasma, iluminados con los colores reales de cada célula.
4.-Centrada, organizada, iluminada y con los rótulos necesarios que identifiquen cada una de las etapas de la hematopoyesis de cada serie que la conforma.
5.- Realizaras bajo las mismas condiciones el esquema de la eritropoyesis
6.- Con las referencias bibliográficas pertinentes.
7.- Se revisara en la siguiente clase.

viernes, 12 de agosto de 2011

1.2 Tipos de extracción sanguínea

Toma de muestra sanguínea
La sangre es el fluido corporal que se utiliza más a menudo para fines diagnósticos, por lo que en análisis hematológicos es muy importante conocer los diferentes sistemas para la extracción sanguínea, cada uno de ellos se utiliza en pacientes específicos, facilitando la obtención de la muestra de sangre con calidad analítica.

Tarea 2.- Elabora un mapa mental de los 3 sistemas de extracción sanguínea más utilizados en la toma de muestra, donde puedes incluir esquemas o dibujos.
Tarea 3.- Elabora tres dibujos donde esquematices la toma de muestra cutánea, venosa y arterial. Colocando al calce de cada dibujo un breve comentario de lo que se observa en el.
Tarea 4.- Mediante un mapa cognitivo de secuencias describe los pasos que se realizan en una toma de muestra.

Un mapa cognitivo de secuencias es aquel que simula una cadena continua de eventos con secuencia cronológica, y presenta las siguientes características: Es representado por círculos, en el primer círculo se anota el titulo y en los siguientes círculos se anotan los pasos o etapas que se requieren para llegar al término de la acción. Para realizarlo colocaras un círculo enfrente de otro sucesivamente hasta el final.

Las tareas las realizaras a mano en tu cuaderno, no olvides que la escritura la debes de realizar a tinta negra, se revisara en la siguiente clase.

1.1 Anticogulantes conceptos y tipos utilidad y preparación

UNIDAD I
Para que los análisis hematológicos tengan un valor diagnostico se debe de realizar con controles de calidad que permitan la estandarización adecuado de los métodos manuales como automatizados, además de que la toma de muestra de sangre, venopunción, cumpla con las características técnicas y humanas tales como:
1.- El paciente debe de recibir las instrucciones adecuadas antes, durante y después de la venopunción.
2.- Se utilizara el sistema de extracción sanguínea adecuado para el paciente.
3.- Elegir el anticoagulante indicado para el estudio

Por lo anteriormente descrito hablaremos de los anticoagulantes más utilizados en análisis hematológicos.
Completa el cuadro de anticoagulantes que a continuación se te pide. Este cuadro lo realizaras a mano en tu cuaderno con la escritura a tinta negra.




Tarea 1: Investiga todo lo referente a la norma oficial mexicana NOM- 087-SSA1-1993.
Sera tu primera tarea reportada en tu cuaderno

TAREA 1 ANTICOAGULANTES
CUESTIONARIO DE ANTICOAGULANTES
1.- ¿Qué es un anticoagulante?
2.- ¿Cómo funcionan los anticoagulantes?
3.- Escribe al menos 5 ejemplos de anticoagulantes utilizados en hematología
4.- De los ejemplos antes mencionados ¿Cuáles son naturales y cuales artificiales?
5.- ¿Cuál característica física debe de tener un anticoagulante en análisis hematológicos? ¿Por qué?
6.- ¿Cuál anticoagulante es el más usado en los análisis hematológicos? ¿Por qué?
7.- ¿Cuál es el tiempo máximo permitido para realizar un análisis hematológico a una muestra sanguínea?
8.- En el sistema vacutainer se utilizan tubos con anticoagulante para colectar muestras sanguíneas, menciona: ¿de qué color es el tapón del tubo vacutainer y que anticoagulante contiene?.

Este cuestionario se elaborara en el cuaderno establecido para esta unidad de aprendizaje y se revisara en la siguiente clase.